José Luis Velázquez García.                                         Ingeniero Técnico Industrial; Especialidad Electricidad.

           

Certificaciones Energéticas: Un Paso hacia un Futuro Más Sostenible

En Innova Eléctrica, nos dedicamos a transformar la manera en que las empresas y hogares gestionan su consumo energético. Ofrecemos servicios de certificaciones energéticas que garantizan la eficiencia y sostenibilidad de sus espacios. Nuestro enfoque es innovador, utilizando tecnología de punta para asegurar que cada proyecto se adapte a las necesidades específicas de nuestros clientes.

La certificación energética no solo optimiza la calidad del entorno, sino que también representa una contribución considerable a la disminución de costos operativos. A través de la implementación de soluciones adecuadas, facilitamos la reducción de su huella de carbono y la obtención de distinciones que realzan su prestigio en el mercado. Cada vez más, las organizaciones reconocen la relevancia de adoptar prácticas responsables y eficientes en la gestión energética.

Si está en la búsqueda de un socio estratégico en la optimización de la eficiencia energética, le invitamos a contactar con Innova Eléctrica. Juntos, podremos desarrollar un entorno más innovador y sostenible para las futuras generaciones.

Casas pasivas con certificado de eficiencia.

Son muchas las maneras de aproximarnos a la eficiencia energética. Desde hace años estamos muy familiarizados con los conceptos de energías renovables o ahorro energético en el hogar, pero es menos conocido uno con el que aclimatar la casa desde su construcción. Es momento de ver en qué consisten las casas pasivas o Passivhaus.

Diferencia entre ahorro energético y eficiencia energética.

El ahorro energético y la eficiencia energética son aspectos fundamentales en la gestión diaria de las empresas que buscan reducir su consumo energético habitual. Aunque ambos conceptos están interrelacionados, es crucial diferenciarlos debido a sus distintas implicaciones. En el presente contexto, la eficiencia energética se ha convertido en un término de uso frecuente. Un gran número de empresas en variedad de sectores, que van desde electrodomésticos hasta la industria automotriz, están obligadas a exhibir la calificación energética de los productos que ofrecen. Este término, comúnmente asociado con la reducción del consumo de energía y la disminución de emisiones, presenta matices en sus objetivos que requieren atención. El ahorro energético se refiere a la reducción del consumo mediante la adopción de hábitos más eficientes. Esta práctica puede implicar un sacrificio en términos de confort térmico y bienestar, afectando también la productividad en el ámbito empresarial. Su objetivo principal es generar ahorro a través de la disminución en el uso de servicios como calefacción y aire acondicionado, lo que suele ser una estrategia común tanto en hogares como en empresas, aunque no se recomienda como solución a largo plazo. Si se decide optar por esta opción, se sugieren las siguientes acciones: - Ajustar la temperatura de climatización en entornos laborales y domésticos a niveles moderados. - Desconectar y apagar dispositivos electrónicos cuando no estén en uso. - Limitar la temperatura del agua caliente a niveles razonables. - Apagar luces innecesarias en espacios desocupados. - Cerrar ventanas y puertas al utilizar sistemas de climatización. Por otro lado, la eficiencia energética busca mantener un consumo energético bajo durante las operaciones cotidianas del edificio, sin penalizar el confort ni la producción. Esta estrategia no implica modificar hábitos de consumo, sino que se enfoca en implementar medidas y sistemas que permitan maximizar la reducción del consumo energético total, contribuyendo así a la disminución de las emisiones de CO2. El propósito aquí es optimizar el uso de la energía a través de equipos que favorezcan esta eficiencia. Al emplear la energía de manera más efectiva, se logra no solo reducir las emisiones contaminantes del edificio, sino también disminuir los costos energéticos. En la actualidad, mejorar la gestión energética es una prioridad creciente entre diversas empresas y organizaciones, dado los múltiples beneficios que se derivan tanto a nivel económico como ambiental. De este modo, al reducir costos en la factura de electricidad, se promueve el bienestar de todos los seres vivos y se potencia el potencial de numerosas actividades a largo plazo. Por ello, invertir en eficiencia energética es una decisión prudente y sostenible. Las siguientes medidas pueden adoptarse para alcanzar una mayor eficiencia energética: - Sustituir electrodomésticos por modelos de mayor eficiencia. - Implementar sistemas de iluminación de bajo consumo (LED). - Instalar sistemas de climatización más sostenibles y eficientes. - Asegurar un adecuado aislamiento térmico en las edificaciones. - Incorporar termostatos y temporizadores en los equipos de climatización. - Reemplazar calderas antiguas por alternativas más eficientes, como las calderas de biomasa. - Apostar por energías renovables, como la energía solar fotovoltaica para autoconsumo y la aerotermia para climatización y agua caliente.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.